logo 2018 002

  • Inicio
  • Forestales
      • Back
      • Locales
      • Regionales
      • Mundo
  • Más noticias
      • Back
      • Nacionales
      • Internacionales
  • Contáctenos

El enigma del picudo rojo: cuándo llegó, cómo actúa y qué se hará a futuro

pivcudoEl enemigo

El enigma del picudo rojo: cuándo llegó, cómo actúa y qué se hará a futuro

El gobierno escaló el “combate” contra el insecto que invade varios departamentos del país, pero vale la pena estudiar sus orígenes.El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), insecto que es considerado como una plaga, que se desarrolla en el interior del tronco de palmeras, llegó por primera vez a Uruguay en 2022.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 02 Junio 2025

Leer más: El enigma del picudo rojo: cuándo llegó, cómo actúa y qué se hará a futuro

El Butiá y el desafío del Picudo Rojo

palmeraEl Butiá y el desafío del Picudo Rojo

Una amenaza creciente.

El butiá, una palmera emblemática y nativa de América del Sur, especialmente en regiones como Uruguay, enfrenta serios desafíos que amenazan su supervivencia debido a la infestación del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus). Este insecto, conocido por su voracidad, ha causado estragos en diversas especies de palmeras en todo el mundo y se ha convertido en un problema crítico en la conservación de los butiá en nuestra región.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 30 May 2025

Leer más: El Butiá y el desafío del Picudo Rojo

Por ahora no hay picudo rojo en Paysandú

no picudo rojoPor ahora no hay picudo rojo en Paysandú

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) convocó a empresas que controlen el picudo rojo mediante endoterapia, técnica que inyecta químicos en el tronco de las palmeras, ante la rápida expansión del insecto detectado en 2022 en Canelones.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 29 May 2025

Leer más: Por ahora no hay picudo rojo en Paysandú

Exportación de barcos con soja y arroz desde el puerto de Montevideo se extenderá hasta octubre o noviembre

puerto de Montevideo eExportación de barcos con soja y arroz desde el puerto de Montevideo se extenderá hasta octubre o noviembre

El enorme volumen de granos cosechados y los desafíos logísticos extendieron la zafra más de lo habitual.Con una cosecha de verano que se perfila como récord, la Terminal de Graneles Montevideo (TGM) vive semanas de intensa actividad. Según consigna un informe de Valor Agrícola, la operativa comenzó de forma atípica, con gran volumen pero escasas ventas, y se intensificó hacia fines de mayo, cuando se alinearon once buques para cargar soja y arroz.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 29 May 2025

Leer más: Exportación de barcos con soja y arroz desde el puerto de Montevideo se extenderá hasta octubre o...

Informe de FAO dice que es “posible” la “erradicación del picudo rojo” si se “destinan los recursos adecuados”

erradicación del picudo rojoInforme de FAO dice que es “posible” la “erradicación del picudo rojo” si se “destinan los recursos adecuados”

El Comité de Especies Exóticas Invasoras se reunió el martes para definir acciones con el objetivo de crear un protocolo único en el país.El gobierno intenta detener el avance del picudo rojo, una plaga invasora de origen asiático que ya se detectó en ocho departamentos. El Comité de Especies Exóticas Invasoras se reunió el martes para definir acciones con el objetivo de crear un protocolo único en el país.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 29 May 2025

Leer más: Informe de FAO dice que es “posible” la “erradicación del picudo rojo” si se “destinan los...

  1. Picudo rojo: especialistas trabajan en protocolo nacional para combatir la plaga
  2. Especialistas trabajan en protocolo nacional para combatir la plaga del picudo rojo
  3. Se busca evitar que llegue a los centenarios palmares de Rocha.
  4. Productores de semillas refuerzan control ambiental sobre el manejo de efluentes

Página 11 de 43

  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

El gran desafío del puerto es mejorar el dragado a 14 metros, lo que significa US$ 200 o US$ 300 millones.

Autor Locales 29
Leer más...

Celulosa Argentina paró la producción, adelantó vacaciones al personal y se habla de "quiebra"

Autor Regionales 30
Leer más...

Destacan la importancia de Nueva Palmira en el sistema portuario

Autor Locales 34
Leer más...

Demanda internacional de Montecon contra Uruguay por el acuerdo con Katoen Natie: Ciadi conformó el tribunal

Autor Locales 50
Leer más...

Capacitación sanitaria en campo: Montes del Plata, MGAP y Microsules impulsan el control de garrapata en predios mixtos

Autor Locales 28
Leer más...

Orsi respalda el proyecto portuario en Martín Chico y confirma la línea trazada por Lacalle Pou

Autor Locales 25
Leer más...
© 2007 - 2025
Creado por Medios UY