logo 2018 002

  • Inicio
  • Forestales
      • Back
      • Locales
      • Regionales
      • Mundo
  • Más noticias
      • Back
      • Nacionales
      • Internacionales
  • Contáctenos

El engramillamiento del campo genera pérdidas de carbono orgánico en el suelo

campo genera pérdidas de carbonoEl engramillamiento del campo genera pérdidas de carbono orgánico en el suelo

Un estudio de largo plazo realizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Treinta y Tres reveló que el engramillamiento de los mejoramientos de campo conduce a una reducción en las reservas de carbono orgánico del suelo, impactando negativamente su calidad y potencial productivo. Esta investigación, publicada en la Revista INIA N.° 80 de marzo de 2025, pone de manifiesto las consecuencias a largo plazo de ciertas prácticas de manejo en los campos naturales uruguayos.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 22 Abril 2025

Leer más: El engramillamiento del campo genera pérdidas de carbono orgánico en el suelo

El sector agroindustrial empleó aproximadamente 217 mil personas

industriaEl sector agroindustrial empleó aproximadamente 217 mil personas

Las exportaciones agroindustriales representaron el 80% de las exportaciones totales de bienes.

El sector agroindustrial en el país desempeña un papel crucial en la economía, empleando aproximadamente 217.000 personas en 2024, lo que equivale a un 13% de la población ocupada total. Entre estas cifras, las actividades agrícolas son responsables de generar alrededor de 83.500 empleos, incluyendo aquellos en la industria relacionada con este sector.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 22 Abril 2025

Leer más: El sector agroindustrial empleó aproximadamente 217 mil personas

Plaga. “Las loras se están comiendo el dinero de la gente”.

Plaga Las lorasPlaga. “Las loras se están comiendo el dinero de la gente”.

La población de loras ha ido creciendo; cada lora saca cinco pichones y no muere ninguno porque si le pasa algo a la madre toda la colonia los alimenta, entonces cada año, entre octubre y noviembre hay una generación nueva. Las aves como las loras, son un fuerte inconveniente para los productores, es necesario tomar medidas para controlar la población. Griselda Mendieta, referente de mujeres rurales de Juanicó, departamento de Canelones, explicó la problemática: “Se están comiendo el dinero de la gente”.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 21 Abril 2025

Leer más: Plaga. “Las loras se están comiendo el dinero de la gente”.

Optimismo para la cosecha de soja, donde se esperan rendimientos altos para combatir los precios bajos

cosecha de sojaOptimismo para la cosecha de soja, donde se esperan rendimientos altos para combatir los precios bajos

Se espera que esta semana se generalicen las trillas en todo el país, en una zafra que tendrá mucho volumen de granos.Los cultivos de verano, especialmente la soja, atraviesan un año con un panorama totalmente diferente en lo que refiere a producción y precio. Bien sabemos que en una buena conjunción de ambas se encuentra el éxito del desarrollo de la actividad, pero no siempre se pueden alinear las dos en momentos óptimos.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 21 Abril 2025

Leer más: Optimismo para la cosecha de soja, donde se esperan rendimientos altos para combatir los precios...

Agrotóxicos y contaminación de los recursos hídricos

fumigacionAgrotóxicos y contaminación de los recursos hídricos

Los residuos de estos químicos pueden filtrarse en el suelo y las fuentes de agua.

Los agrotóxicos, también conocidos como pesticidas o fitosanitarios, juegan un papel crucial en la agricultura moderna, incluyendo la uruguaya. Estos productos químicos son utilizados para controlar plagas, enfermedades y malezas que amenazan los cultivos. Sin embargo, su uso plantea preocupaciones significativas sobre la salud humana, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

Detalles
Categoría: Nacionales
Publicado: 16 Abril 2025

Leer más: Agrotóxicos y contaminación de los recursos hídricos

  1. Lanzamiento de la cosecha 2025 de olivos en Maldonado
  2. Desafío logístico por el importante volumen de granos que se espera para la cosecha de cultivos de verano
  3. Poblar nuestro interior profundo
  4. La lana como producto de punta en el mercado internacional

Página 43 de 64

  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47

Colza, la oleaginosa invernal que entusiasma a los productores y hace sombra a cultivos históricos en Uruguay

Autor Nacionales 18
Leer más...

Se realizará una nueva edición del Día de Limpieza de Costas en Uruguay

Autor Locales 17
Leer más...

La Educamper visitó Carmelo para cerrar un año de educación ambiental sobre el cuidado de los ríos

Autor Locales 18
Leer más...

Colonia marca un hito en el transporte marítimo sostenible con infraestructura pionera

Autor Locales 19
Leer más...

¿Patrullas oceánicas hechas en Uruguay? La idea que largaron los metalúrgicos y las posibilidades de los astilleros

Autor Locales 19
Leer más...

Cardama: El BSE alertó en febrero de 2024 una "marcada incertidumbre" ante el contrato de las patrullas oceánicas

Autor Locales 22
Leer más...
© 2007 - 2025
Creado por Medios UY