Aparecieron animales muertos en la costa de Maldonado por fuga de hidrocarburos: el pedido de la intendencia
En los últimos días se detectaron rastros de hidrocarburo en varios puntos de la costa de Maldonado, pero todavía se desconoce el origen del problema.El Municipio de Punta del Este solicitó a los vecinos que no toquen ni a los animales ni otros restos que aparezcan en la playa debido a la presencia de hidrocarburos detectada en diferentes puntos de la costa.
"Si se detecta lobos marinos, pingüinos u otra fauna costera con signos de afectación o varamiento, es necesario comunicarse con la Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado (Socobioma)", explicó la Intendencia de Maldonado en un comunicado.
Para ponerse en contacto, las personas pueden llamar al 092 727 317 o al WhatsApp del Municipio de Punta del Este, 092 253 022. "La comunicación permitirá que los animales puedan ser asistidos, recuperados y que reciban la atención necesaria", señala la comuna.
El registro de SOS Fauna Marina
Richard Tesore, de SOS Fauna Marina, compartió con El País el registro en la mañana de este martes en la costa de Maldonado. En las imágenes se pueden ver pingüinos muertos a raíz de la fuga de petróleo.
"Como la mayoría de los hidrocarburos flota, las especies que nadan en la superficie son las más vulnerables. Incluso las capas ‘delgadas’ de combustible se adhieren a las plumas y destruyen su impermeabilidad natural. Sin esa protección, las aves pierden la capacidad de repeler el agua, no pueden aislarse del frío y mueren de hipotermia", explicó Tesore.
Según detalló el integrante de SOS Fauna Marina, el derrame coincide con la migración anual de los pingüinos de Magallanes, que cada año nadan desde la Patagonia hasta el sur de Brasil. Entre las especies afectadas también se han registrado macás, gaviotas y gaviotines.
Presencia de hidrocarburos en las costas de Maldonado
En los últimos días se han detectado rastros de hidrocarburo en varios puntos de la costa de Maldonado. Si bien todavía se desconoce el origen del problema, Ancap ya descartó que estuviera relacionado la "pequeña pérdida" que hubo hace una semana en la boya de José Ignacio.
Ya se encontraron hidrocarburos en Ocean Park, Sauce de Portezuelo, El Chorro, La Susana, José Ignacio y la parada 30 playa Brava. El intendente de Maldonado, Miguel Abella, reclamó la falta de información oficial sobre la situación.
“Ya llevamos más de 72 horas y nosotros seguimos sin saber nada”, indicó Abella, y añadió: “Tendríamos que tener la información, así corresponde cuando hay más de un organismo involucrado”
El nacionalista reconoció que “pueden ocurrir accidentes”, pero al mismo tiempo advirtió que no entiende “por qué no se puede informar y saber qué procedimiento” tienen “que tomar”.
“Lo que estamos haciendo es un monitoreo, recorriendo la costa, mirando por todos lados por dónde va a salir (la mancha de hidrocarburo que está aún en el agua). Se podría hacer de una manera distinta, hasta saldría más barato que andar recorriendo sin saber. Esto nos viene bien antes del verano para instalar un protocolo de actuación ante una emergencia de este u otro tipo”, señaló el jerarca municipal, y cerró: “Esperemos que sea una cosa chica y quede controlada en el correr de estos días”.
Dada su disconformidad, el intendente iba a comunicarse en la tarde de lunes —según aseguró— con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona.