Uruguay se prepara para la COP30
El país se propuso ir con una sola voz y autoridades presentaron la hoja de ruta para su participación.Autoridades nacionales presentaron la hoja de ruta para la participación de Uruguay en la 30° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025.
Con este rumbo de trabajo y objetivos, nuestro país reafirma su compromiso con los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y del Acuerdo de París, asumiendo un rol activo en las negociaciones multilaterales para avanzar hacia metas comunes y urgentes.
La COP es la reunión de todos los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el órgano encargado de tomar las decisiones necesarias para implementar los compromisos asumidos por los países en la lucha contra el Cambio Climático. Uruguay la ratificó en 1994 y actualmente, suman 198 los países que firmaron y ratificaron la Convención, por lo que la COP de Cambio Climático es una de las reuniones multilaterales más importantes a nivel mundial.
Durante la ceremonia, los ministros y ministras expresaron que Uruguay asume un fuerte compromiso con el sistema multilateral y destacaron el compromiso con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur. Coincidieron, además, en que la acción climática es impostergable y en la necesidad de avanzar hacia compromisos ambiciosos y efectivos. También destacaron que el encuentro de noviembre vaya a ser en la región y más aún en la Amazona, un lugar clave para la lucha contra el cambio climático.
Los ministros de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin Expresó que “en un escenario internacional marcado por crecientes tensiones y múltiples crisis simultáneas, reafirmamos que la cooperación entre Estados sigue siendo el camino, el camino más eficaz para construir soluciones colectivas justas y sostenibles. La acción climática constituye una de las prioridades más urgentes y transversales de nuestra política exterior”. En esa línea, subrayó que “la COP30 en Belém será una instancia decisiva para reafirmar el compromiso multilateral frente al cambio climático”, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer las acciones conjuntas en la región y de amplificar la voz del Sur Global en temas estratégicos como financiamiento, adaptación y transición justa.
Por su parte, el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño, sostuvo que “Uruguay ha demostrado ser un actor que propone con el ejemplo, entendiendo que el multilateralismo es la respuesta eficaz a la crisis climática”. Agregó que la Conferencia representa una oportunidad para consolidar compromisos de financiamiento climático, en particular para acciones de adaptación en países en desarrollo, bajo principios de justicia climática y solidaridad entre los pueblos.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, recordó que la transformación energética que nuestro país ha impulsado “es referencia a nivel internacional y por eso somos reconocidos”. De cara a la COP30, reafirmó, en la misma línea que las demás autoridades, la importancia del trabajo en equipo a nivel nacional y en coordinación con los países del Sur Global para generar consensos y fortalecer la incidencia en las negociaciones.
Finalizando, el coordinador Residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz, valoró los avances alcanzados por el país y señaló que “es necesario redoblar esfuerzos y trabajo en conjunto para seguir avanzando en nuevas transformaciones”, remarcando que la instancia que se avecina será una oportunidad clave para profundizar la cooperación tanto a nivel nacional como regional.
Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 16 Setiembre 2025