Una parada técnica de UPM en Fray Bentos, explicó parte de la caída de las exportaciones uruguayas en octubre
 Las exportaciones bajaron 6% respecto a octubre de 2024. Es la primera caída de las ventas de bienes uruguayos al exterior desde febrero pasado, cuando habían disminuido 5% respecto al mismo mes de 2024.
En octubre las exportaciones uruguayas de bienes (incluidas las que salen desde zonas francas) cayeron 6% frente al mismo mes del año pasado y totalizaron US$ 1.089 millones, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Instituto Uruguay XXI, divulgado este lunes. "Esto se explica parcialmente por una parada técnica en octubre de la planta de UPM en Fray Bentos", indicó el reporte. Es la primera reducción de las ventas de bienes uruguayos al exterior, desde febrero pasado, cuando habían disminuido 5% frente al mismo mes del año pasado.
En el período enero-octubre, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, alcanzan a US$ 11.356 millones, un incremento de 4% respecto al mismo período de 2024.
Según señaló Uruguay XXI, "la carne bovina lideró las exportaciones de octubre, consolidándose como el principal producto exportado del mes. Las colocaciones alcanzaron US$ 219 millones, lo que representó un incremento interanual de 21% y una participación de 20% en las exportaciones totales de bienes".
 
 "Con colocaciones por US$ 174 millones, la celulosa ingresó en segundo lugar entre los principales productos exportados de octubre, lo que representó una disminución interanual de 36% y una participación de 16% en las exportaciones totales de bienes", añadió.
En tanto, los productos lácteos se ubicaron en el tercer lugar, con colocaciones por US$ 98 millones, lo que representó un aumento interanual de 20% y una participación de 9% en las exportaciones totales de bienes.
 
 La soja se ubicó en el cuarto lugar entre los principales productos exportados en octubre, con ventas por US$ 88 millones, lo que implicó un incremento interanual de 1% y una participación de 8% en el total de ventas al exterior.
 
 Por su parte, el concentrado de bebidas (que produce Pepsi en una zona franca en Colonia) se ubicó entre los principales productos exportados en octubre, con colocaciones por US$ 63 millones, lo que representó una caída interanual de 14% y una participación de 6% en las ventas totales de bienes al exterior.
 
 En cuanto a destinos de las ventas al exterior, China fue el principal en octubre, ya que allí se dirigieron exportaciones por US$ 254 millones, un aumento interanual de 3% y una participación de 23% en las ventas totales de bienes al exterior del mes. Los tres productos más exportados a ese país en el mes fueron: soja (US$ 87 millones), la carne bovina (US$ 65 millones) y celulosa (US$ 63 millones).
 Brasil fue el segundo destino de exportación en octubre de 2025, con ventas por US$ 178 millones, lo que representó una caída interanual de 21% y una participación de 16% en las exportaciones totales de bienes. Malta (US$ 25 millones), el trigo (US$ 23 millones) y lácteos (US$ 22 millones) fueron los tres productos más vendidos a este país en el mes.
 
 La Unión Europea fue el tercer destino en octubre de 2025 con ventas por US$ 159 millones, un aumento interanual del 21% y una participación de 15% en las ventas al exterior totales de bienes.
