¿Qué le pasó al Falkor (too), barco de la expedición Sub200 que tuvo que volver a puerto tras sufrir fallas?
Según señalaron desde la expedición, el barco sufrió un problema en su "frame A", un dispositivo de elevación colocado en la parte trasera de la embarcación.La expedición científica Sub200 tuvo que poner una pausa y volver a puerto este domingo tras sufrir problemas técnicos, según informaron los responsables del proyecto en sus redes sociales.
El equipo, que busca investigar la biodiversidad del fondo marino uruguayo, había comenzado la operación el 20 de agosto y el sábado había transmitido su primera jornada de exploración.
Leticia Burone, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Udelar y coordinadora del proyecto, explicó a El País que el barco Falkor (too) sufrió un problema en su "frame A", por lo que se tuvo que volver al puerto para arreglarlo.
El "frame A" o marco A, es un dispositivo de elevación que se coloca generalmente en la parte trasera de embarcaciones de investigación o construcción. El dispositivo se usa para manipular equipos submarinos y cargas pesadas.
Según señaló Burone, una vez que se arregle el desperfecto el barco vuelve a la Station 3, el lugar en donde estaba antes de sufrir la falla.
En las redes sociales del proyecto se comunicará cuando se pueda volver a seguir la trasmisión en vivo.
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto, coordinado por Leticia Burone, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Udelar, y Alvar Carranza, del Centro Universitario Regional del Este (CURE), busca explorar profundidades de entre 200 y 3500 metros para estudiar ecosistemas particulares y formaciones geológicas tales como montículos de corales.
La histórica misión se estaba realizando a bordo del buque de investigacón Falkor (too), un barco operado por el Schmidt Ocean Institute (SOI), el cual trabaja para ampliar las fronteras de la investigación marina global brindando apoyo operativo, tecnológico e informativo de última generación a los proyectos pioneros de desarrollo de ciencia y tecnología oceánica en el mar.
Este sábado se habían realizado las primeras transmisiones en vivo de los trabajos realizados, empleando tecnología avanzada como el submarino operado remotamente (ROV SuBastian) y sondeos de alta resolución.