Presidente de ARUDe todo un poco

Presidente de ARU criticó regulaciones en el Presupuesto e “ineficiencias” de Colonización

En el tradicional acto de cierre de Expo Prado, Rafael Ferber apuntó contra el gobierno por los conflictos en el sector pesquero y lechero.El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, realizó el tradicional discurso en el acto de cierre de la Expo Prado, en la Rural del Prado, en el mediodía de este sábado con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, de varios ministros y autoridades del Poder Ejecutivo.

Durante su alocución, el líder de la gremial habló de los desafíos que enfrenta el sector, la necesidad de “fortalecer la competitividad”, la flexibilización laboral y la resolución de los conflictos sindicales, así como algunas críticas al gobierno por distintos aspectos.

En primer lugar, Ferber apuntó contra ciertas regulaciones incluidas en el proyecto de ley del Presupuesto sobre la producción lechera, forestal y otros manejos intensivos. “Se puede presentar de muchas formas, pero las regulaciones propuestas van a ser anti-desarrollo, anti-innovación y, por lo tanto, anti-crecimiento”, señaló.

Respecto al rol del Instituto Nacional de Colonización, el presidente señaló que los subsidios actuales y la expansión propuesta generan “ineficiencias”. “Defendemos al colono como a todos los que buscan desarrollarse en el medio rural, pero debemos entender que son muchos más los productores con tamaños similares y que no reciben ningún tipo de apoyo. Resumiendo, nos debemos una discusión a fondo en esta política, que deje de lado cálculos electoralistas y figuras ideológicas perimidas”, enfatizó.

En otros temas, Ferber criticó los altos costos del gasoil y la energía eléctrica, que provocan también un alto costo de producción en muchas áreas de la ganadería y la agricultura. Por eso, pidió que “se deje de cargar sobre la producción el subsidio al boleto urbano y suburbano” y sostuvo que el costo energético “es tan pesado que muchas veces hace inviables los negocios”.

Además, se enfocó en el déficit fiscal y el atraso cambiario como aspectos que están afectando la competitividad del país. “El déficit fiscal es un ancla que tenemos colgada del cuello y que nos tiene virtualmente encallados hace ya largo tiempo. Esto solo se revierte gastando menos o facturando más; si es posible, haciendo las dos cosas”, consideró.

Ferber criticó también los conflictos que están atravesando el sector pesquero y el lechero, señalando que el gobierno “no puede avalar determinadas situaciones” porque, de lo contrario, “queda omiso en su función”, y agregó que “no se entiende cómo puede pensarse que estamos en condiciones de trabajar menos y que las empresas paguen lo mismo”, en relación a la propuesta de la central sindical.

“Depende de cada uno ser parte de la solución y no lo contrario, y tengamos bien claro que lo que siembra el agro, lo cosecha el país”, finalizó Ferber su discurso

MONTEVIDEO PORTAL -Montevideo -URUGUAY - 13  Setiembre 2025