empreNueve reflexiones sobre las claves para que las empresas tengan éxito en su camino hacia la sostenibilidad

Empresarios y ejecutivos compartieron proyectos y estrategias sostenibles en el evento Líderes del Triple Impacto, presentado por El Empresario y El País.El impacto positivo ambiental, social y económico que generan las empresas puede amplificarse a través de una comunicación bien diseñada. A su vez, apostar a la colaboración, la transparencia y el involucramiento con la comunidad abonan ese camino.

Estas fueron algunas de las conclusiones que dejó la quinta edición de Líderes de Triple Impacto, evento organizado por El Empresario y El País. El encuentro reunió a empresarios y ejecutivos que compartieron sus estrategias y proyectos para avanzar en la transformación sostenible de la economía.

Realizado el viernes 22 en Via Disegno Mall, el evento fue conducido por el editor de El Empresario, Diego Ferreira, y moderado por la periodista Analía Pereira.

A continuación, las frases más destacadas de la cita.

Pablo Marqués (Grupo Punto)
«Hay que comunicar con una estrategia, a los distintos públicos objetivos —no es lo mismo unos que otros—, con consistencia y con mucha credibilidad en el tiempo».

Cecilia Cardoso (Grupo L’Oréal)
«Es más fácil comunicar al inicio que después salir a convencer de que hacés las cosas bien. Y convenciendo es muy difícil contagiar. Entonces comunicar de forma pertinente es muy relevante».

Nicolás Gambetta (Universidad ORT)
«La comunicación es el sistema nervioso dentro de la empresa que une el propósito y la acción, entonces es muy importante contar lo que los stakeholders quieren que les contemos y debemos hacerlo basados en evidencias».

Laura Kotsachis (Cámara de Anunciantes)
«El líder de triple impacto debe tener una convicción que mueva a la empresa, porque de lo contrario no contagia, y si no contagia se desvanece el concepto».

Silvina Blanco (Coca-Cola)
«Hay desafíos y más por hacer. Y sabemos que si no es en colaboración con otros, no es posible lograr el impacto y la escala que queremos».

Lucía Cabanas (Itaú)
«La transparencia y trazabilidad son clave para que esto deje de ser un discurso y sea la acción y corazón de la empresa».

Patricia Marques (PwC)
«Hay un cambio claro en la forma de hacer la economía. Estamos en una lógica económica que el mundo pide a gritos que se cambie (...). Y la única forma de lograrlo es la colaboración. Y eso en Uruguay lo vemos mucho».

Andrés Curbelo (Tres Cruces)
Con la certificación de sistema B «logramos que cada colaborador tenga presente la sostenibilidad en cada decisión cotidiana. Comenzamos el proceso como una empresa, pero terminamos como otra (...). El impacto es real, tangible».

María Eugenia Rodríguez (Nestlé)
«El impacto (social) se hace entre todos. Es conectar para amplificar, porque eso es lo que hace que se sostenga en el tiempo y que no dependa del equipo gerencial del momento».

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 29 Agosto 2025