Navieras cancelan llegada de buques al puerto de Montevideo y generan cruce entre operadores y terminal de contenedores
Retrasos en Buenos Aires y puertos brasileños provocaron que ocho de 40 barcos con llegada prevista a Montevideo omitieran la escala.Algunas navieras decidieron cancelar la escala de buques en el puerto de Montevideo en julio y eso provocó que los agentes de carga marítima advirtieran sobre una posible afectación del comercio exterior uruguayo.
Los comentarios generaron una respuesta de Katoen Natie, que maneja en Terminal Cuenca del Plata la mayor cantidad de contenedores dentro del recinto portuario.
La Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) emitió este miércoles un comunicado en el que informó que varias navieras internacionales habían comenzado a omitir al puerto de Montevideo en sus itinerarios regulares. Entre las mencionadas están Mediterranean Shipping Company (MSC), Maersk, Hapag-Lloyd y Cosco, entre otras.
Audaca indicó que la situación “está generando una reconfiguración en las rutas habituales de importación y exportación, afectando tanto al comercio exterior como a la cadena logística regional”.
Los agentes expresaron que las cargas estaban siendo redireccionadas hacia otros puertos de la región, como Buenos Aires y los brasileños de Santos o Itapoá, incrementando costos y tiempos de tránsito. Por ese motivo expuso que estaba manteniendo contactos con autoridades portuarias y representantes del sector con el objetivo de evaluar el impacto y promover posibles soluciones que permitan restablecer la conectividad de Montevideo como puerto de escala directa.
Este jueves, la multinacional belga Katoen Natie, propietaria mayoritaria de Terminal Cuenca del Plata (TCP), que maneja más del 70% de la carga en contenedores que opera el puerto de Montevideo, salió al cruce de los agentes de carga, con la intención de “aclarar algunos puntos que se han omitido mencionar”.
Explicó que en el mundo marítimo las omisiones (cancelaciones) son diarias y se utilizan como una manera para que las líneas marítimas acomoden la integridad de sus itinerarios.
Agregó que actualmente, debido a razones climáticas y de congestión en los puertos de Brasil, Argentina y el norte de Europa, hay grandes tiempos de espera que obligan a omitir escalas. Y por tanto, la elección de qué puerto será omitido depende de diferentes factores, como los movimientos a realizar, conexiones en siguientes escalas o tiempos de espera.
El texto informó que en julio estaba prevista la llegada de 40 buques a TCP, de los cuales ocho cancelaron su escala en Montevideo por esas razones.
Luego comentó algunos casos. Uno fue el buque MSC Phoenix, que canceló su llegada al puerto local por demoras en el ingreso a Buenos Aires. También al Navegantes Express de Hapag-Lloyd que efectuó una primera escala en TCP para descargar contenedores de importación y trasbordos. Después de eso, debido a una demora de cinco días para el ingreso en Buenos Aires, la naviera decidió cancelar una segunda llegada al puerto, como también a Río Grande y en Navegantes, en Brasil.
Otro caso fue el de Maersk Monte Azul que omitió a Montevideo por retrasos en sus operaciones en Buenos Aires.
Además hubo dos barcos de Cosco que cancelaron escalas en los puertos brasileños de Paranaguá y Santos.
“En ninguno de estos casos, las cancelaciones representaron una variación importante en su tendencia regular”, concluyó Katoen Natie.