Así nomás
Cardama intentó eliminar del contrato exigencia de presentar garantía de fiel cumplimiento
El astillero quería que la penalización fuera únicamente una retención de los pagos, pero Delpiazzo advirtió que la ley uruguaya lo impedía.A dos semanas del anuncio sobre el inicio de los trámites para la rescisión del contrato con el astillero español Cardama para la construcción de dos patrullas oceánicas tipo OPV, se conoció un nuevo aspecto acerca del asunto que generó mayor conflictividad entre las partes: la garantía de fiel cumplimiento.
Como es de público conocimiento, el gobierno presentó una denuncia penal porque la entidad que respaldaba los avales de la compañía viguesa era el Eurocommerce Bank, una entidad “fantasma” que no tuvo actividad ni empleados en el último tiempo y que fue disuelta en las últimas horas por el registro mercantil del Reino Unido.
Según informó Búsqueda este jueves, Cardama intentó quitar durante la negociación del contrato con el Estado uruguayo la obligatoriedad de presentar la garantía de fiel cumplimiento. En cambio, propuso que la penalización sea una retención de pagos.
Este aspecto fue advertido por Delpiazzo Abogados, el estudio contratado para asesorar al Estado en las negociaciones con el astillero español. En un correo electrónico, la firma afirmó que el cambio que proponía Cardama para la versión final del contrato era incompatible con las leyes uruguayas.
Delpiazzo explicó que la normativa local exige “garantizar el fiel cumplimiento del contrato mediante depósito en efectivo o en valores públicos, fianza o aval bancario, o póliza de seguro de fianza, por un valor equivalente al 5% de la adjudicación” y que la retención de pagos “está habilitada como una medida para acrecer la garantía del 5%, pero no en sustitución de esta”.
Además de la garantía de fiel cumplimiento, Cardama intentó flexibilizar la garantía de reembolso, otro aspecto contemplado en el contrato con el Estado uruguayo. El citado medio consignó que el Ministerio de Defensa había aceptado dar un período de 20 días para su presentación, pero el astillero no quería establecer un “plazo expreso”.
La empresa española demoró 11 meses en conseguir la garantía de fiel cumplimiento. En una de las comunicaciones con las jerarquías del MDN, Delpiazzo dijo que ese aspecto era “preocupante” y advirtió que Cardama había presentado un posible aval respaldado por una aseguradora de Camerún.
En los últimos días, Luis Calabuig de Leiva, el notario español que figura como labrador del acta de la garantía que presentó Cardama con el Eurocommerce Bank, presentó una denuncia ante la Policía de España, argumentando que su firma era falsa.
