Boom del sector forestal en Uruguay: nuevas inversiones con récord y liderazgo de las exportaciones
Los datos de una actividad dinámica con oportunidades para seguir creciendo, junto a la visión de la Dirección General Forestal y las empresas forestales, en una publicación especial de El País.“El sector forestal vive un buen momento” en industria y producción, afirmó el responsable de la Dirección General Forestal, Gastón Martínez Alfaro.
En 2024, el sector forestal uruguayo logró un récord histórico en exportaciones, consolidándose como el principal rubro en las ventas externas del país. Las exportaciones forestales de productos primarios y secundarios sumaron un total de US$3.045 millones, lo que representó un incremento del 20% respecto a 2023, de acuerdo con un reporte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en base a datos de Aduana y Banco Central del Uruguay (BCU).
El valor de las exportaciones de celulosa se incrementó un 27% respecto a 2023, las ventas externas de madera aserrada aumentaron un 3%, destacando en particular las correspondientes a coníferas con un crecimiento próximo al 10%. Mientras tanto, las exportaciones de chips de eucalyptus registraron una fuerte caída, debido al aumento de la oferta de Brasil en el mercado.
Con la construcción de la segunda planta de UPM en Uruguay, las inversiones realizadas en el sector forestal alcanzaron más de US$ 4.170 millones durante los últimos años. En tanto, la Sociedad de Productores Forestales (SPF) destaca el avance de la construcción de tres plantas en la industria de la transformación de la madera, con una inversión total estimada de US$ 300 millones, previstas para entrar en funcionamiento en 2026.
Uruguay cuenta con 1,1 millones de hectáreas de bosques plantados, mayoritariamente de eucalyptus y pinus, mientras que los bosques nativos abarcan unas 847 mil hectáreas en todo el país. El uso forestal (1.161.851 hectáreas) significa el 6,6% del territorio, lo que supone un aumento del 6,9% respecto a 2021, en base a los datos del MGAP.