AVANZA LA OBRA DEL NUEVO PUENTE SOBRE EL RÍO SAN SALVADOR EN DOLORES
Una obra largamente esperada.
Siendo una cara aspiración de vecinos y productores de esta pujante zona de Soriano, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, visitó el avance del proyecto del nuevo puente sobre el río San Salvador en Dolores.La obra se encuentra en un 30% de ejecución, con una inversión cercana a los 4 millones de dólares y con la probabilidad de estar finalizada en octubre de 2025, generará una mayor amplitud y seguridad para el desplazamiento vehicular y el tránsito de camiones de carga, por tratarse de una ciudad plenamente granelera que concentra una gran producción.
- Detalles
- Categoría: Locales
No nos vamos nada
“Están todos escondidos”: piquete en el Ferrocarril Central demoró al menos a dos trenes
Un trabajador denunció falta de respuestas de las autoridades. “Podría haber un camión detenido o una vaca caída; no apareció nadie”, dijo.La Unión Ferroviaria realizó una movilización en la jornada de este jueves, en la que bloqueó el carril del Ferrocarril Central a la altura de la ciudad de Florida, lo que provocó la demora de al menos dos trenes.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: “Están todos escondidos”: piquete en el Ferrocarril Central demoró al menos a dos trenes
RETRASOS
Consorcio subcontratado para ampliación de Terminal Cuenca del Plata envía 130 trabajadores al seguro de paro
Ante los atrasos y la falta de avances en el diferendo, el consorcio integrado por la uruguaya Stiler y la portuguesa Mota Engil resolvió enviar 130 trabajadores al seguro de desempleo.La constructora uruguaya Stiler y la portuguesa Mota Engil, subcontratadas para las obras de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata por la compañía belga Jan De Nul, anunciaron el envío de 130 trabajadores al seguro de paro.
- Detalles
- Categoría: Locales
En Paraguay se sigue expandiendo la industria forestal
Uruguay es uno de los principales destinos para la madera paraguaya
“En los próximos 10 a 15 años, las exportaciones forestales podrían igualar a las de la ganadería y agricultura”, pronosticó el Ing. Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). Resaltó que el sector forestal busca posicionarse como un pilar económico fundamental del país, sumándose como «una pata más en la mesa llamada Paraguay”.
- Detalles
- Categoría: Locales
Leer más: En Paraguay se sigue expandiendo la industria forestal
Entrevista: "Este quinquenio se desaprovechó en ir incorporando parques de generación solar"
Ignacio Morga, directivo de la Auder y presidente de la Asociación Uruguaya de Hidrógeno (AUH), habla sobre la situación actual y las proyecciones del sector.El negocio de las energías renovables es considerado estratégico para los intereses de Uruguay y es factible que sea revisado en algunos de sus aspectos por el gobierno de Yamandú Orsi.
- Detalles
- Categoría: Locales
- ¿Qué expectativas tiene el sector empresarial sobre el gobierno de Orsi y qué problemáticas espera abordar?
- Faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay
- Uruguay y Alemania concretaron primer encuentro presidencial para avanzar en acuerdo Mercosur-UE
- Yamandú Orsi fue investido presidente de la República