ortuno 1Ortuño: “Queremos que la agenda ambiental sea un tema nacional y una política de Estado”

El ministro de Ambiente dijo que el gobierno es partidario de avanzar en materia ambiental a través de “grandes consensos y acuerdos nacionales”.El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, dijo que el gobierno es partidario de avanzar en materia ambiental a través de grandes consensos y acuerdos nacionales pero también un “cambio cultural”.

“Estoy convencido que para avanzar más necesitamos un cambio cultural y el compromiso de todas y de todos con la importancia con la agenda ambiental y climática. Este desafío es una tarea del gobierno, pero también es una tarea de todos”, reafirmó.

Advirtió que, desde una perspectiva global, nos encontramos ante una “triple crisis planetaria” que implica: “una crisis del cambio climático, la de pérdida de biodiversidad y la de contaminación. En su historia reciente, el mundo ha asumido esta cuestión como un tema central en la que está en juego no solo el presente, sino el futuro”.

Ortuño fue el orador central el jueves por la noche en el ciclo Línea de Encuentro de Somos Uruguay que se realizó en el Hotel Cottage de Carrasco. El secretario de Estado se refirió a los principales lineamientos de su gestión y sostuvo que la misma busca ser muy “ transversal trabajando con todos los colegas del gabinete”. “Mucha coordinación, mucha coordinación con las intendencias y los municipios. Trabajo codo a codo a nivel social con las organizaciones de la sociedad civil, con la academia, con nuestras universidades y con nuestras empresas”, puntuializó. Además, “articulando también con la cooperación internacional de la cual esperamos colaboración para avanzar en estas temáticas. Queremos que la agenda ambiental sea un tema nacional y una política de estado. También, un tema de todos a nivel de la sociedad, como decía no solo a nivel colectivo, sino a nivel de cada uno de nosotros y nosotras”.

Fiscalía de Delitos Ambientales

En el momento de responder a las preguntas,  Ortuño fue consultado sobre distintos temas focalizando en los temas de actualidad. En ese sentido, por ejemplo, descartó crear una Fiscalía Especializada en delitos ambientales pero anunció que reflotará el proyecto de ley que busca tipificar penalmente conductas que dañen el medio ambiente y establece sanciones económicas y de prisión para los responsables y que está en el Parlamento desde el periodo anterior. El secretario de Estado dijo que acordó con la bancada de Diputados del Frente Amplio impulsar en los próximos días la iniciativa que se había aprobado por unanimidad en el Senadores pero se trancó en la Cámara de Representantes. El proyecto original que había sido iniciativa del gobierno frenteamplista en 2019 contó con un amplio consenso político y con el asesoramiento de la Fiscalía General de la Nación que reconoció la importancia de contar con herramientas legales para proteger el medio ambiente. “Vamos a insistir sobre la base de ese proyecto que ya tuvo amplios acuerdos, amplios consensos y que puede avanzar significativamente en el tema sin necesidad de crear una fiscalía especializada”, afirmó. Ortuño reconoció que el proyecto original “fue enriquecido en la administración pasada y que por tanto logró ese consenso multipartidario que terminó en la aprobación por unanimidad y que es otro de los ejemplos de que podemos si si tenemos amplitud de miras avanzar en estos temas con grandes acuerdos nacionales”.

Proyecto Casupá

Por otra parte, entre otros conceptos, señaló que una de las prioridades en materia ambiental del gobierno para el quinquenio es realizar “todas las obras que sean necesarias para asegurar el abastecimiento de agua potable para nuestra población” en particular para el 60% que vive en el sur, en el área metropolitana. Recordó que el proyecto Casupá fue originalmente recomendado al país en 1970 a través de un informe patrocinado por la OEA como “segunda prioridad” para abastecer al área metropolitana. El informe recomendaba como “primera prioridad” una represa en Paso Severino, la cual se terminó de construir en 1987, y que embalsa 67 millones de metros cúbicos de agua dulce. Ortuño recordó que el Uruguay atravesó recientemente por una crisis sin precedentes de falta de agua potable que duró 73 días que afectó todas las fuentes conocidas  de abastecimiento  de agua potable llegándose al extremo de consumir agua con niveles de cloruros que superaron los mínimos  permitidos.  Estas circunstancias extremas, dijo, atribuidas al cambio climático,  puso en alerta nuevamente a las autoridades que debieron buscar alternativas  de abastecimiento al comprobar que el suministro de agua potable “no está asegurado”.  “Tenemos entonces que realizar obras que aseguren la disponibilidad de reservas de agua dulce”, afirmó. “La necesidad de mejorar la disponibilidad de reserva de agua dulce con una represa en Casupá está planteada desde largo tiempo en el país, fue ratificada por el plan director de OSE a principio de los 2000 por el gobierno de aquella época y también en 2013 por el gobierno del Frente Amplio a través de la conducción de OSE”. Agregó que a partir de esa definición, desde 2014 se comenzó a trabajar en los estudios técnicos y en el desarrollo de este proyecto que efectivamente quedó definido sobre 2019 pero se interrumpió en 2020.

“Lo que nos planteamos hoy es sobre la base de esos estudios y de ese proyecto, en primer lugar, actualizar la información de costos del mismo que en aquel momento se estimaban 100 millones de dólares y que hoy OSE con asistencia técnica de un organismo internacional está actualizando, pero también actualizar los estudios de impacto ambiental”.

Además, señaló que se está haciendo un relevamiento con respaldo jurídico vinculado a las expropiaciones, para obtener las tierras necesarias para la construcción de la represa. Por otro lado, dijo que aspira a que Casupá sea declarada también como área protegida.

Ortuño manifestó que espera que la obra esté terminada “en este periodo de gobierno”.

Proyecto Neptuno

Con respecto al proyecto Neptuno, recordó que el actual gobierno definió a Casupá como proyecto prioritario y acordó con las empresas adjudicatarias la suspensión por 90 días de la ejecución del contrato a los efectos de su renegociación. También señaló que el contrato se firmó al término de la pasada administración “cuando quienes asumíamos prontamente planteamos la inconveniencia de dar ese paso”.

Por otra parte, indicó que  se constituyó un equipo técnico que “está analizando la salinidad de las aguas del río de la Plata en la zona de Arazatí durante periodos importantes del año o la presencia de cianobacterias en la zona y otros aspectos técnicos”. Además se constituyó otro ámbito de trabajo que elabora un informe sobre los temas jurídicos que “justamente nos darán respuesta a la pregunta de qué margen ofrece el contrato que como todo contrato establece cláusulas, por supuesto, de realización de lo establecido, pero también establece cláusulas específicas de modificación o rescisión del mismo”.

Ortuño señaló que con toda la información técnica y jurídica volverán a reunirse con las empresas adjudicatarias “para finalmente terminar de adoptar una decisión que esperamos sea de acuerdo y que atienda tanto la visión de este plan de obras de infraestructura que está planteando el nuevo gobierno con mirada 2050 que sin duda incluye Casupá como necesidad, pero que también incluye la necesidad de realizar otras obras de infraestructura que incluyan la mirada de OSE y sus equipos técnicos sobre las distintas obras que el país necesita para tener un sistema de abastecimiento robusto”. Afirmó que a esta altura se está “ promediando la mitad del tiempo de trabajo, estas comisiones ya han eh tenido numerosas reuniones, esperamos los informes y como les decía vamos a tener resultados en espero que en el próximo mes para poder tomar definiciones y avanzar en un tema tan importante a partir de este condicionamiento heredado”.

Grupo R Multimedio  -Montevideo - URUGUAY - 30 Junio 2025