Combustibles precios de nafta y gasoilCombustibles: así viene la foto para setiembre cuando se revisarán los precios de nafta y gasoil

En el primer mes de los dos que el gobierno tomará en cuenta para definir las próximas tarifas, la nafta se movió a la baja y el gasoil se encareció en el mercado internacional.La nueva metodología de ajustes dispuesta por el Poder Ejecutivo para los precios de los combustibles establece que la próxima actualización de tarifas se deberá realizar en setiembre, es decir dos meses después de la última revisión que tuvo lugar en julio.

En el primer mes de los dos que se tomarán como referencia para esa próxima decisión, los precios internacionales de referencia en la costa del Golfo de México en EEUU se movieron a la baja en el caso de la gasolina, y tuvieron suba en gasoil.

El informe oficial aprobado por la Ursea dice que en el mes móvil que va entre el 26 de junio y el 25 de julio, el Precio Paridad Importación (PPI) ex planta de la refinería de La Teja para la nafta Súper 95 –incluyendo agrocombustibles– se abarató 2,91% respecto al mes anterior.

Para el caso del gasoil común, el precio ex planta que arrojó el PPI de la Ursea aumentó 5,35% comparado con el mes pasado.

Proyecciones de precio al surtidor
Considerando los datos disponibles hasta la fecha –falta contabilizar agosto–, las proyecciones de precios surtidor marcarían una baja de alrededor de $ 0,70 para la nafta Súper 95, que actualmente se comercializa a $ 78,72 por litro.

En el caso del gasoil 50 S, los números marcarían una suba de alrededor de $ 2,5, en un producto cuyo precio vigente es de $ 48,08 por litro.

Esto según cálculos de El Observador considerando el precio referencia, el factor de estabilización o sobreprecio ($ 1,5 por litro), los impuestos, y que el resto de los componentes de la cadena como fletes y bonificaciones se mantengan sin cambios (su paramétrica de ajuste no es pública).

Los valores mencionados en esta nota son una aproximación a partir de las últimas tendencias del mercado internacional, y tienen en cuenta variables centrales como la dinámica diaria de los precios en dólares en EEUU y el valor del tipo de cambio a nivel local.

El contexto internacional de precios
El informe de Ursea explica que en el caso de los PPI de las gasolinas, disminuyen ya que la caída del precio FOB supera el incremento que han tenido los fletes internacionales.

Por su parte, los PPI del gasoil aumentan, impulsados por el alza tanto en sus precios FOB como en los fletes internacionales.

“De acuerdo a la información brindada por Argus en base a los datos de la EIA, las existencias de diésel ULSD caen a su nivel más bajo de los últimos 10 años determinando el crecimiento de su precio, explicando de esta forma el aumento de los precios FOB del gasoil”, dice el reporte.

En cuanto al GLP su precio paridad de importación también baja ya que disminuyen tanto los precios FOB como los fletes internacionales.

El supergás se comercializa actualmente a $ 80,77 por kilo. Este producto cuyo precio ha estado históricamente subsidiado se ubica actualmente $ 17 por debajo del PPI.

El subsidio se financia con un sobreprecio de $ 1,5 en cada litro de nafta y gasoil que se comercializa en las estaciones de servicio.

Precio del petróleo Brent
La cotización promedio del petróleo Brent en julio promediaba los US$ 69 por barril, valores similares a los registrados en junio.

Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 31 Julio 2025