Martes, Septiembre 16, 2025 Autor Locales 16

encuesta ambienteEncuesta refleja que en localidad de Cerro Largo empresas forestales generan sensación de “dependencia” al rubro, cuando “no es así”

El trabajo detectó que la ganadería brinda mayor cantidad de empleo a los habitantes de Arévalo y que hay mayor proporción que a nivel nacional de personas que declaran tener cáncer y distiroidismo; investigador considera necesario hacer estudios epidemiológicos para determinar causas.

Martes, Septiembre 16, 2025 Autor Mundo 16

China construye la represaY TANTO ACERO COMO EL EQUIVALENTE A 116 EMPIRE STATE

China construye la represa más grande del mundo: necesitará tanto cemento como lo que Alemania consume en un año

 China comenzó en julio la construcción de la megapresa de Motuo, que generará tres veces más electricidad que la que produce la de las Tres Gargantas. Su valor está estimado en cerca de 170.000 millones de dólares.En un rincón del montañoso Tíbet, China arrancó con la construcción de una de sus infraestructuras más ambiciosas: la megapresa de Motuo, la "obra del siglo", según afirmó el primer ministro Li Qiang en la inauguración de las obras.

Martes, Septiembre 16, 2025 Autor Locales 15

trabajo en el puertoCOOPERATIVA DE TRABAJADORES PORTUARIOS INICIÓ TAREAS DE MANTENIMIENTO

A la espera de trabajo en el puerto.

Como un paliativo a la falta de actividad en la terminal marítima local, ya que en cuatro meses se hizo un solo buque en el puerto de Fray Bentos, la ANP habilitó a la cooperativa de trabajadores para realizar tareas de limpieza y mantenimiento en el predio lindero al J3. 

Martes, Septiembre 16, 2025 Autor Locales 16

bcu9La explicación del BCU sobre suspensión a Zambrano & Cía para ofrecer inversión en industria forestal

El Banco Central afirmó que la compañía no tiene autorización para realizar ofertas públicas de valores.La Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central (BCU) instruyó días atrás a Zambrano & Cía a cesar con el ofrecimiento de posibilidad de inversión en la industria forestal. Una de las explicaciones de las autoridades fue que la compañía no tiene autorización para realizar ofertas públicas de valores.

Martes, Septiembre 16, 2025 Autor Nacionales 16

pueblo apicolaPueblo Apícola, una histórica exportación de miel orgánica por un millón de dólares y el empuje de Inacoop

La cooperativa Pueblo Apícola, con sede en Tacuarembó, está exportando miel por más de US$ 1.000.000 y recibirá apoyo técnico y financiero de Inacoop.La cooperativa Pueblo Apícola, con sede en Tacuarembó y fundada en 2006, este año está exportando miel por más de US$ 1.000.000 y, se informó a El Observador, podrá potenciar su emprendimiento productivo gracias a un apoyo que le brindará el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).

Martes, Septiembre 16, 2025 Autor Nacionales 11

mielInacoop respalda a pueblo apícola con capacitación y financiación.

Se destaca la exportación de 100 toneladas de miel en el cierre de la zafra 2025.El Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), junto al intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, celebró el embarque de 100 toneladas de miel hacia la Unión Europea y Estados Unidos, un hito alcanzado por Pueblo Apícola, la única cooperativa que logró tal volumen de exportación al cierre de la zafra 2025.

Martes, Septiembre 16, 2025 Autor Nacionales 11

financiar el silvopastoreoEl BROU presentó plan para financiar el silvopastoreo.

El ministro Alfredo Fratti dijo que “el silvopastoreo vino para quedarse y crecer en el país”, y vinculó esa producción con el medio ambiente y el bienestar animal.Con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el presidente del Banco de la República (BROU), Álvaro García, se presentó el stand de la citada casa bancaria en la Expo Prado 2025, el plan de financiamiento para silvopastoreo.

Martes, Septiembre 16, 2025 Autor Nacionales 13

eliminación de carbonoAgricultura para el futuro del planeta: cómo el encalado podría ser clave para la eliminación de carbono.

El encalado, una práctica agrícola centenaria, puede mejorar el rendimiento de los cultivos y la reducción de gases de efecto invernadero. Los suelos demasiado ácidos pueden significar la diferencia entre alimentar a una región y la hambruna.